GoodMeal
¿Por qué el desperdicio de alimentos es un impulsor del cambio climático? 🌱
Actualizado: 27 oct 2021
Desperdiciar alimentos -entre muchos otros impactos negativos- es desperdiciar recursos y energía. Cuando se sobreproduce comida, también se hace uso de muchos otros recursos naturales y de energía que podrían ser aprovechados mucho más eficientemente. Además, si los restos de comida terminan directamente en los vertederos de basura para luego ser incinerados, se generan grandes cantidades de gas metano y de efecto invernadero que ocasionan afectaciones series en la capa de ozono.
Para aterrizar en cifras este desperdicio, Según World Wild Life, la pérdida o desperdicio de alimentos genera en un año el gas de efecto invernadero equivalente al que producen 37 millones de automóviles. Actualmente en el mundo se producen alimentos suficientes para 7 billones de personas. Lamentablemente, un tercio de esos alimentos se desperdician. En este sentido, ¿Cuánta tierra estamos utilizando y desperdiciando, y qué implica para el medio ambiente?
La primera área de producción de alimentos; las tierras de cultivos, abarcan el tamaño de Japón, China y Tailandia para producir los granos, frutas y verduras que comemos. Lo preocupante de esto, es que eso no es nada en comparación a la gigantesca cantidad de tierra que utilizamos para producir carne y lácteos, que utiliza un cuarto de la superficie de la Tierra. En ese sentido, actualmente estamos utilizando el equivalente a toda la superficie de China en producir comida que termina en la basura.
¿Qué implica esto para el Medio Ambiente?
El principal problema es la deforestación en todo el mundo para crear espacio para la producción de alimentos. Talar bosques alrededor del mundo implica afectar los flujos de agua dulce, influyendo sobre patrones de precipitación regional, lo que los hace fundamentales para la agricultura y las ciudades cercanas. Los bosques protegen más biodiversidad que ningún otro ecosistema del Planeta y los árboles funcionan como ‘aspiradoras’ de CO2, ya que absorben y almacenan carbono de la atmósfera. Cuando los quemamos y talamos para producir tierras de cultivo, no solo eliminamos la capacidad de absorber carbono, sino que también hacemos que todo el carbono almacenado escape de vuelta a la atmósfera, incrementando la velocidad y gravedad del calentamiento global.
¿Qué podemos hacer?
Existen muchas maneras de hacer nuestra alimentación más sustentable, pero la acción más significativa y eficiente es reducir el desperdicio de alimentos: Si pudiéramos eliminar por completo el desperdicio de comida, podríamos alimentar a otros 2 billones de personas, sin utilizar más tierras ni talar más bosques.
Nuestro sistema alimentario necesita una transformación ahora mismo. Debemos dejar de desperdiciar los alimentos que producimos. Esta es la acción más inmediata y sencilla que podemos llevar a cabo. Es hora de luchar juntos contra el desperdicio de alimentos.